Asociación en Consejo Estatal de Estudiantes de Telecomunicación
Ayer tuvo lugar una reunión del CEET y otras asociaciones de representación estudiantil, con el Instituto de Graduados e Ingenieros Técnicos de España (INGITE), presidido por •José Javier Medina Muñoz PhD. En esta se habló de las posiciones básicas en educación de cada asociación, de la convergencia del Grado en Ingeniería español en Europa y el resto del mundo (EEES y EQF) y de la controversia generada en Escuelas de Ingeniería y en el Ministerio de Universidades con el nuevo Real Decreto de Educación Universitaria.
Los estudiantes que vienen de la EBAU y que optan estudiar ingeniería han de tener claro que sólo los GRADOS EN INGENIERÍA CON ATRIBUCIONES PROFESIONALES son los que les permiten alcanzar el reconocimiento profesional oficial en España, Europa y el mundo. Son títulos necesarios para poder firmar proyectos y son los más demandados por los empleadores. En algunas universidades se han ofertado determinados “Grados en Tecnologías de ...” que sólo se orientan a cursar luego un Máster específico, pero estos peculiares grados no otorgan atribuciones para el ejercicio de las profesiones. Lo único que consiguen es obligarse a permanecer +de 5 años en la universidad, sin la posibilidad de acceder antes al ejercicio de la profesión en el mundo laboral tal como se recomienda en el Espacio Europeo de Educación Superior, para una formación práctica. Un ingeniero tiene que estar a la última en las tecnologías innovadoras y para ello es ideal su reciclaje permanente, pero la base es el Grado en Ingeniería con atribuciones Ah! y por supuesto los Grados con atribuciones también permiten acceder a todo tipo de Másteres oficiales y facilitan la formación permanente a lo largo de la vida, tan necesaria para emprender una carrera profesional de éxito.